Amables lectores: antes que nada se les informa que no habrá más
Basurero de almas por el resto de 2019, y a continuación los administradores de
este blog, seablue y ujulerachid, les desean unas relajantes vacaciones,
felices fiestas, abundante salud y prosperidad para el venidero 2020.
¡Infinitas bendiciones para todos y nos leemos en enero!
1.
La práctica afrocubana de la Osha
e Ifa ha influido enormemente la cultura universal en expresiones como la escultura,
danza, pintura, cine, literatura y obviamente música.
En el caso de músicos cubanos
tenemos las extraordinarias grabaciones que hicieron los clásicos “Síntesis”, “Orquesta
Irakere” o “Chucho Valdés”, así como bandas que combinan ritmos Yoruba con
música electrónica, jazz, rock o hip-hop como Afrekete, La cosa nuestra, Yoruba
Andabo, Ibeyi, Osunlade, Quidam Pilgrim, Orishas, Daymé Arocena y Pauza.
La influencia ha traspasado
fronteras y ahora en cualquier parte del mundo se encuentran cantantes o grupos
influenciados por ritmos afrocubanos o con temas dedicados a deidades Orishas que
han alcanzado fama mundial, como Santana, Flex B, Deva Premal, Akin Onasanya, Nsista,
David Byrne, Nakany Kanté, Eddie Palmieri, Bando, The Garifuna Collective o los
extraños casos de P-18, Mickey Hart, Ife y Transglobal Underground.
2.
“P-18” es una
banda formada en 1995 por el francés Thomas Darnal (tecladista, guitarrista, fundador
del combo Mano negra y creador del concepto Urban
Cuban). Tras vivir tres años en Cuba, donde conoció la Santería, mezcló
música electrónica, ritmos yoruba, jazz, rumba y reggae. Después dos ex Mano
Negra, Daniel Jamet y Philippe Teboul se le unieron para enriquecer su sonido,
apoyados por Yamilka Cardoso, el trompetista cubano Barbaro Teuntor, Esther
Teuntor y el grupo “Ire Ire”. Darnal es un permanente viajero con su faceta
como DJ, lo que le ha permitido adentrarse en las llamadas “músicas del mundo”.
“P-18” ha grabado 3 discos (“Urban Cuban”, “Electropica” y “Viva P18”), de
entre los que destacan temas dedicados a Shango, Oggun y Yemaya.
3.
Mickey Hart tiene una historia
más extraña: es baterista y co-fundador, en 1965, del mítico grupo de rock
piscodélico Grateful Dead, lo que difícilmente lo acercaría a los ritmos
cubanos, mas en 1990 funda “Planet Drum” tras publicar el libro Drumming at the Edge of Magic, que lo
llevó a interesarse por la música Yoruba y le permitió ganar en 1991 un premio
Grammy al mejor álbum de “músicas del mundo” con su primer disco “Planet Drum”
donde dejó la batería y se centró en tocar las percusiones; más tarde fundó “Global
Drum Project” y ha producido los discos “The Yoruba: Orishas Across the Ocean”
y “Drums of Passion: The Invocation”. Durante la gira para promocionar “Planet
Drum” destacó un par de temas en honor a Shango.
4.
“Ife” es el nombre de un proyecto
encabezado por el baterista y Babalowo puertorriqueño Otura Mun, el cual combina
dancehall jamaiquino, soul, rumba, electrónica, rhythm and blues y hasta hip-hop con cantos Yoruba. Recientemente
publicaron su primer disco titulado “IIII + IIII”, el cual consta de 9 temas y
con el que ha realizado largas giras por Europa y América.
Además de Otura Mun, “Ife” está integrado por Rafael Maya, Beto Torrens,
Anthony Sierra y la cantante Yarimir Cabán. Aparte de su propuesta musical,
cuentan con un documental dirigido por Omid Fatemi y titulado “Conversaciones
con Otura Mun”. De su primer disco destacan temas como “Casa del amor” (Ogbe Yekun) y “3 mujeres” (Iború Iboya
Ibosheshé).
5.
El caso más atípico
de todos sería el de Transglobal Underground, banda inglesa especializada en una
fusión de ritmos asiáticos y africanos con música electrónica occidental. El grupo
ha tenido colaboraciones de músicos de diferentes países, siendo los permanentes
Tim Whelan (teclados, guitarra, voz), Hamilton Lee (percusión y teclados) y Doreen
Thobekile (voz, ya fallecida). Han grabado numerosos discos a lo largo de ya casi
treinta años, siendo “The Stone Turntable” uno de los más diversos en cuanto a la
incorporación de ritmos africanos, de donde destaca la canción “Gunsinger”, en la
que se hace mención de Obatalá e Ifa.