No suelo publicar muchas entradas sobre el
seguimiento que le doy a las advertencias que lanzan Curanderos, Chamanes y
Espiritualistas a los sucesos que afectaran a México, especialmente las hechas
para este 2025, sin embargo, estas se están cumpliendo que gran celeridad.
Veamos cuatro que ya están dando señales de
cumplirse.
1. Se advirtió que “En el norte del país, principalmente Sonora y Chihuahua, experimentará
un aumento significativo en la frecuencia e intensidad de tormentas de arena”,
y este jueves 20 de marzo varios medios impresos publicaron notas sobre las
advertencias que hizo el Gobernador de Monterrey, con información de las
estaciones de monitoreo del aire que reportaron condiciones “Extremadamente malas”
como consecuencia de las tormentas de arena que están llegando a la entidad y
que también están afectando a Chihuahua, Sonora y Coahuila, por lo cual se
pidió a la población a tomar medidas preventivas, como evitar actividades
al aire libre, usar cubrebocas y lentes de sol, mantener puertas y ventanas
cerradas, reducir el uso del automóvil, evitar el uso de lentes de contacto y estar
hidratados.
2. Se predijo también que “En el primer semestre se
tendrá altas temperaturas, los meses serán secos y causarán que el estrés
hídrico aumente, lo cual se compensará con inundaciones que provocará la lluvia
para el resto del año, sin embargo, ello no permitirá la recuperación de los
acuíferos ni de las presas, pues el déficit de agua se viene acarreando desde agosto
del 2024”, y también el 20 de marzo la prensa publicó que 12 de las 16
alcaldías de la capital, tendrán abasto de agua mediante pipas a consecuencia
de la primera ola de calor que vivió el país en 2025, agregándose que el
Sistema Cutzamala (que surte agua a la ciudad) está al 57.92% de su capacidad,
como consecuencia de la reducción de los tres principales embalses que lo
alimentan; Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria.
3. Se señaló que “Las altas temperaturas provocarán en aumento del nivel del mar en la
Península de Yucatán, que posiblemente provocará la inundación de áreas
costeras y destinos turísticos como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y en gran
parte de la Riviera Maya”, y algunos diarios publicaron el 21 de marzo un
informe especializad, elaborado por la NASA y NOA, donde detallan que el nivel
del mar se adentró en la entidad de manera extraordinaria, pasando de 0.43
centímetros en 2024 con respecto al avance de 0.59 centímetros que ya tiene en
lo que va de 2025.
4.
Se previno que “Habrá un incremento considerable de las zonas desérticas del norte de México, provocando la destrucción de ecosistemas locales, afectando el medio ambiente, sobre todo la producción agrícola y provocará la extinción de varias especies de plantas y animales”, y el 23 de marzo la prensa publicó que, debido a la sequía en el estado de Chihuahua, la superficie de siembra se reducirá a menos del 40 por ciento, estimó la Secretaría de Desarrollo Rural, agregando que las presas para riego agrícola Boquilla, Las Vírgenes y El Tintero están completamente secas.
Se previno que “Habrá un incremento considerable de las zonas desérticas del norte de México, provocando la destrucción de ecosistemas locales, afectando el medio ambiente, sobre todo la producción agrícola y provocará la extinción de varias especies de plantas y animales”, y el 23 de marzo la prensa publicó que, debido a la sequía en el estado de Chihuahua, la superficie de siembra se reducirá a menos del 40 por ciento, estimó la Secretaría de Desarrollo Rural, agregando que las presas para riego agrícola Boquilla, Las Vírgenes y El Tintero están completamente secas.