para
juju
Una de las filosofías sobre las cuales
descansa Ifa es que todo tiene un principio y un final, o lo que es lo mismo,
cuando se abre una puerta llegado un punto también se debe cerrar.
Así, por ejemplo, tenemos la primera
ceremonia con la que una persona es iniciada en la religión de los Orishas:
recibir la Mano de Orunla (abrir la puerta), mientras que la última es la
realización del Ituto tras la muerte del religioso (cerrar la puerta).
En el caso de un Itá o una consulta al pie de
Orunla o de cualquier Orisha es lo mismo, si bien la mayoría de los religiosos
se limitan a explicar el Toyale y los dos Testigos, pocos toman en cuenta El
signo secreto, llamado también, sabiamente, “de punta a cola”.
En el caso de in Itá el asunto se torna más
delicado, pues El signo secreto es algo que los Babalowos suelen omitir, ya sea
por ignorancia o malicia, que en cualquiera de las dos opciones perjudica al
consultado.
Ya he mencionado anteriormente El signo
secreto en los comentarios de alguna entrada, pero sobre todo lo explicaba cuando
a su servidor le pedían hacer ampliaciones de Itás o de consultas, más dada la
duda planteada por un lector del blog lo explicaré empezando por lo básico.
El Toyale es el signo que corresponde al
destino que le toca vivir en esta vida, para el caso de un Itá, se recomienda estudiar
muy bien la libreta de Itá a lo largo de su existencia para que conforme madure
como religioso comprenda cada día más en qué consiste y como sobrellevarlo de
la mejor manera.
Para el caso de una consulta se debe estudiar
para entender lo que está advirtiendo con respecto a los motivos por los cuales
se buscó la consulta, que si se ve con objetividad, no son lo mismo.
Las combinaciones de los dos testigos con el
Toyale contienen los secretos que le ayudarán a evolucionar en armonía con el
destino marcado en el Itá (ojo, ese destino nunca lo cambiará recibir Orishas
más allá de la Corte africana o tener más más iniciaciones), donde cada signo
contiene aspectos positivos y negativos que deberán estudiarse para saber qué hacer,
qué no (lo bueno y lo malo), y cómo salir adelante del preciso momento que Ifa
determina la persona está viviendo en su vida.
El Toyale y los dos testigos (los cuales
engloban cuerpo y mente, la espiritualidad y la materialidad: la
dualidad), dan pie a otro signo llamado El signo secreto, conocido también como
Punta a cola y que es el que cierra correctamente cualquier Itá o consulta.
Veamos a detalle ejemplificando con los
signos de la Letra del año 2023 para México.
Toyale: Otrupon Owonrin en Osogbo
1er testigo: Oshe ogbe
2do testigo: Owonrin irosun
Donde la forma de determina el Signo secreto
es sumando la primera parte del Toyale (la referencia, identificación del
problema), con la segunda parte del segundo testigo, lo que arroja para nuestro
ejemplo sería Otrupon irosun, El signo secreto, la solución a los aspectos
negativos del Toyale y los dos testigos.
Para no extenderme mucho diré que el
principal consejo que daría es tener cuidado con las actitudes cotidianas y en
todo lo que se haga para tener mucha suerte, tener éxito y gozar de salud.
Obviamente que un buen Babalowo debe contemplar
en los ebboses la solución al problema identificado por el Toyale, y desarrollar
el consejo adecuado para el consultado a partir de la raíz de los dos testigos,
pero recordemos que El signo secreto representa la guía (la actitud del
consultado), para mantener el iré, durante 21 días, una vez realizados los
ebboses.
Es importante señalar que por lo regular un
osogbo es resultado de la reincidencia del consultado en actitudes que
perjudican su vida cotidiana, algo que no debe olvidarse en la continuación de
la lectura.
Entonces se preguntarán muchos ¿al no
determinarse El signo secreto la consulta está incompleta? Obviamente no, pues es
Orunla o el Orisha quienes están hablando y mandando el mensaje y las obras para
que la persona soluciona un problema específico, pero es El signo secreto
proporciona la información, convertida en cambios de actitud, la que se debe
recibir y procesar para evitar caer de nuevo en el error.
Es por ello que, una vez determinado El signo
secreto, se debe poner atención a los ebboses de tablero, pues independiente de
los signos, al momento de dibujar
el primer mapa espiritual (por lo regular está basado en la metodología de los
4 tableros de Miguel Febles), se abre camino para que la ofrenda sea aprobada
y recibida, mientras que en el cuarto mapa espiritual se informa al cielo que
el consultante recibió el consejo, lo escuchó, aceptó y hará todo lo posible
para cambiar de actitud.
El cuarto mapa espiritual es muy importante, ya que el Babalowo que maneje
correctamente El
signo secreto sabe que no solo basta escribir Odi Fumbo, el Toyale, Ika Meyi y Okana
Sa para cerrar, sino que antes, y apenas de manera perceptible, hará los trazos
para alejar los unlo marcados señalados
de Punta a cola.
Solo así se garantizará consulta y ebboses
completos para obtener una certeza en el iré.
3 comentarios:
Wow.. gracias por la descripción tan detallada
Que bien se siente al aprender cosas nuevas..
Saludos
Iboru iboya ibosise mpangui.
Espero te encuentres muy bien, al igual que todos los tuyos.
Muy interesante y, efectivamente, pocos Awo lo saben y menos los que lo aplican o interpretan.
Solo que hay algunas cosas más a saber... ejemplo: tenemos 2 casos en que NO hay tercer signo, solo se saca el toyale y primer testigo, por la presencia de cualquiera de estos 2 signos como primer testigo, omitimos sacar el tercero. Pero igual podemos obtener el signo secreto, que sería la primer pata del toyale y la segunda del primer testigo (y único).
En mi persona, tengo en Awofaka:
Osa Ogbe como Toyale y como primer testigo Ogbe Meyi (Ejiogbe) [es uno de los 2 que no se saca 2do testigo] y mi signo secreto es Osa Ogbe.
Viví en plenitud Osalofobeyo, todo lo tuve ahí.
Un abrazo Mpagui.
Saludos.
Muchas gracias, Don Julio, por la importantísima complementación que has hecho, recibe un gran abrazo...
Publicar un comentario