para sesma
1.
El cáncer que está consumiendo a
la Osha e Ifa es la ignorancia de sus practicantes, quienes a transmiten su
analfabetismo y oscurantismo a los despistados que se acercan a Santeros y
Babalowos en búsqueda de soluciones a problemas cotidianos de los que el
prójimo tiene la culpa, todos, menos
ellos.
Es común que los iniciados asuman
actitudes amenazantes porque son “Santeros”, pues la religión de los Orishas,
en el imaginario colectivo, está vinculada a brujería o satanismo y ello
infunde miedo, más esa presunción no se limita a intimidar, sino modificar sus
procesos por la autoridad que creen tener para (re)inventar a la Religión
Yoruba y obtener de ella el mayor beneficio posible (más allá de lo espiritual).
Mi padrino de Osha era uno de
esos inventores: cuando se juró como
Babalowo se auto-declaró omnipotente y con la autoridad absoluta para
“perdonar” la estancia de 7 días del trono de todo Iyawó que se cruzó por su
camino, pues él estaba sobre Ifa y la salida anticipada no dependía del único
signo que lo permite, Odi tonti Oshe en Eleggua, sino de lo que se le hincharan
sus podridas pelotas (sic).
Ni que decir que cuando aún era
Santero ya daba señales de ser innovador
y mezclaba ebboses con Espiritualismo, combinando un envasado de melado al pie
de Yemaya con polvos de destierro.
2.
La Santería son reglas, por eso
se llama “Regla Osha”, y las reglas hay que cumplirlas pues tienen una razón de
ser, no se modifican por ocurrencia, ni por pensar en cambios para que el disfraz
se vea mejor (nuevos materiales para
elekes, ildes, aketes, manillas, etc.), para que sea más efectiva (alterando ebboses) o haciendo trampa para perjudicar al prójimo (engañando a los siempre
corrompibles Orishas).
Recuerdo a un Babalowo que si
quería que un Orisha se pusiera bravo con un ahijado, preparaba comida con
ingredientes que no correspondían a la deidad. Así, en una ocasión cocinó
palomas en salsa picante, las sirvió en un plato desechable y las colocó frente
a Eleggua diciéndole que eran de parte
su ahijado para “agradecerle” los favores concedidos; o tratándose de Obatala,
sumergía sus otás con vodka y corojo en una cubeta avisando el licor era regalo
de su ahijado.
Los dos casos anteriores no son
ebboses marcados en ningún oddu, eran inventos que evidenciaban su ineptitud,
sí, pero también su hijoputez.
3.
Quizá lo anterior no suene tan
dramático tomando en cuenta la sarta de tonterías que se producen dentro de las
paredes de un cuarto de religión, lejos del escrutinio público o de la
supervisión de algún mayor, pero hay casos peores.
Conocí a un Babalowo que decía
que el origen de Ifa era extraterrestre, y exponiendo toda una teoría que
dentro de los parámetros de una película de ciencia ficción Ridley Scott,
sonaba coherente. A tal grado llegaba su
mitomanía que algunos ebboses los realizaba portando un casco, relleno con
delgadas láminas de plomo, para evitar que los
Santos “vieran” que estaba haciendo brujerías.
Muchos practicantes de la Osha e
Ifa creen que la religión de los Orishas surgió de manera espontánea, y por lo
mismo, que su culto en el planeta es único e inigualable, más cuando se les
menciona que está comprobado que la religión Yoruba es consecuencia de la
combinación de diferentes diásporas, entre ellas la de culturas árabes (sobre
todo los métodos adivinatorios de Ifa), se indignan y califican de “blasfemo” a
quien lo señale (como sucedía hace siglos en la época de la Inquisición).
En el extremo de la ignorancia Santeros
y Babalowos rechazan la similitud entre el Panteón Yoruba con el Panteón de los
Galaicos, Romanos, Germanos, Celtas, Bantús, Aztecas, Iberios, Vikingos, Chinos
y sobre todo niegan que es casi idéntico al de las deidades Griegas (ya no
digamos la imagen exacta entre la Santísima Trinidad de Dios Padre, Hijo y Espíritu
Santo católicos, la terna Brahma, Vishnu y Shiva hindú con la triada Olofi, Olorun
y Olodumare.
En otro caso de su oscurantismo,
actualmente la única corte reinante en la Osha es la de las 7 potencias
africanas, de ahí que por ejemplo, al momento de la mano de Orunla “sólo” se
puede ser hijo de Oshun, Eleggua, Oggun, Orunmila (uooops), Obatala, Yemaya o
Shango, sin tomar en cuenta que el Panteón Yoruba está constituido por más de 400
Orishas ( si bien es cierto que algunas no se coronan, son las menos).
Dos últimos ejemplos de la
irracionalidad de los religiosos de Osha e Ifa: el primero de ellos relacionado
con la afirmación de que el origen de la Santería está en Cuba, y el segundo
tiene que ver con la manera de escribir Elegguá,
Oggún, Yemayá o Shangó: de dónde
sacan que en el dialecto lucumí existen los acentos?
4.
Hace días tuve la discusión que
mantengo desde hace años sobre todo con Santeros, aunque ahora fue con un Babalowo,
cuando afirmó que la Osha e Ifa están constituidas por reglas que deben
seguirse al pie de la letra para cualquier aspecto relacionado con su práctica tanto
en liturgia, iniciaciones, obras y atributos: todo se reduce a la actitud.
En este caso la polémica surgió
porque durante una pausa en un tambor a Oshun, el Babalowo presumía que sus
ildés, elekes, mazos y hasta ekueles estaban hechos con cristales Swarovski y
“cosidos” con un carísimo hilo de
oro.
En la parte más patética de la
discusión le cuestioné si sabía que el material, la forma y el número de las glorias (vulgarmente conocidas como “cuentas”),
tenían una detallada razón de ser que no podía alterase con la creación de figuritas por capricho, más lo
impresionante vendría después, cuando aceptó que desconocía que las pulseras debían coserse con hilo cáñamo
para que “al comer” absorban la sangre y la energía Orisha… y lo peor, preguntó
¿qué es una gloria?
Evadí seguir con la conversación
con frases simplistas hasta que conseguí alejarme de él mientras el toque de
tambor reiniciaba. Una vez a lado de mi esposa, una sensación de incomodidad me
invadió: ¿qué mierdas hacíamos ahí, rodeados de iniciados neófitos que
consideraban asistir a un güiro la oportunidad de lucir “sus mejores galas”
religiosas sin saber que todo tiene un significado basado en “las reglas”?
Al terminar el güiro mi esposa
fue solicitada para que sacar de la casa una cubeta haciendo bailes específicos, al tiempo que los
religiosos veían respetuosos el ceremonial mientras me preguntaba con cierta
molestia: “¿estos incultos saben por qué la escogieron a ella... entienden el
significado de sacar una cubeta llena de agua, tras terminar un tambor, dentro
de la Regla Osha?”