22 de noviembre de 2025

Fue divertido mientras duró


Mi esposa me dice que debería volver a la universidad para estudiar otra carrera, Psicología. Luego de leer este texto insistió, ya que lo desarrollé con mucha influencia de esa disciplina. Me lo estoy pensando.
 
1.
El 25 de octubre de 2016 Enrique Peña Nieto, uno de los presidentes más patéticos de la historia de este vilipendiado país, dijo una frase que nunca olvidaré: "Ningún presidente se levanta pensando en cómo joder a México".
 
Las 10 palabras, publicadas en el aquel entonces periódico de izquierda “La Jornada” (hoy una vomitable parodia de prensa libertaria), me quedaron grabadas no solo por estar plagadas de mentiras, sino porque se refieren una de las acciones fundamentales de la naturaleza humana: sus incontrolables ansias por abusar del prójimo.
 
Esas diez palabras se podrían parafrasear de diferentes maneras, aunque todas terminarían encerrando una terrible realidad: por supuesto que los presidentes que ha tenido este país se despiertan a diario buscando nuevas maneras de enriquecerse ilegalmente, ante la indiferencia de sus gobernados.
 
Sin embargo, esta entrada no está relacionada con el legado de impudicia de Peña; más bien, se refiere a esa obsesiva costumbre de miles de millones de personas para hallar nuevas formas de arruinar todo lo que tienen al alcance, empezando por la existencia humana.
 
2.
En México existe una frase que está cayendo en desuso, aunque todavía puede oírse en boca de adultos de más de 75 años, quienes conocen a la perfección su significado: "La mitad del mundo se levanta tratando de encontrar como chingarse a la humanidad… y la otra mitad buscando como defenderse".
 
El problema es que el origen, la razón, el motivo, las causas (o usen cualquier sinónimo) de esas ganas de chingarse a la humanidad, están basadas en tres principios básicos:
 
A) el anhelo de destruirle la vida alguien con plena consciencia, motivado por el odio, intolerancia, traición, rencor, racismo, envidia, ignorancia, resentimiento, prejuicios, soberbia, venganza y aversión contra algo que su espiritualidad les impide entender: la existencia de otro tipo de vivir la vida (sic).
 
B) la obsesión de ser más que quienes rodean a una persona, lo cual se basa en el egocentrismo, altanería, narcisismo, codicia, individualismo, petulancia, arrogancia, soberbia, acoso y ambición, en pocas palabras, el ego consciente, sin pensar en las consecuencias y el daño que provocará al actuar sin sentido.
 
C) la falta de solidaridad, y ésta es la peor porque está basada en la apatía, desprecio, indiferencia hacia vínculos familiares o de amistad (algo de lo que en otras circunstancias se presumió en voz alta), indolencia e ingratitud, que al final podría resumir los dos primeros incisos.
 
Es curioso, pero si lo analizan con objetividad, la venganza señalada en el inciso A) y la codicia del inciso B) podrían usarse como sinónimos de la indolencia del inciso C).
 
3.
¿Podría calificarse de un exceso afirmar que la apatía, el desprecio, la indiferencia, la indolencia y la ingratitud son las peores decisiones que asume una persona? No, porque lo que está sucediendo con quienes las practican es una desconexión con su lado espiritual, lo cual se manifiesta en la falta de empatía, elemento básico de las relaciones interpersonales afectivas, afirman obviamente los psicólogos.
 
Volviendo a los psicólogos, una relación interpersonal se fundamenta en lazos afectivos fuertes que incluyen comunicación sincera, comprensión, respeto mutuo, confianza, intereses compartidos, retroalimentación y cierto grado de vínculo espiritual. A todo lo mencionado se le conoce generalmente como "amistad", que en teoría debería ser un espacio seguro donde tenemos la posibilidad de ser genuinos, ayudarnos y satisfacer necesidades mutuamente.
 
Sin embargo, ya en la práctica todo se convierte en una simulación porque una de las partes solo piensa en su mundo interior, son prejuiciosas, no quieren ponerse en el lugar del otro, suelen distorsionar la realidad, son impacientes, suelen usar a los demás para alcanzar sus fines, viven afectadas por el narcisismo, carecen de tacto, provienen de entornos tóxicos y lo más grave: desconocen el remordimiento.
 
Pero volvamos a la indiferencia y todos sus sinónimos enlistados líneas arriba, los cuales señalan que, si hacemos un resumen, es común que la amistad está basada en el principio fundamental de “usar a los demás para alcanzar sus fines”, lo que a su vez habla de una inmensa falta de espiritualidad y, en consecuencia, de basar en el ego cualquier acción o decisión en la vida.
 
Siempre he dicho que, exceptuando a los gemelos, “todos los seres humanos nacen y mueren solos”, y para fundamentarlo imaginen que están en una habitación donde alrededor de una cama hay numerosas personas esperando la última bocanada de oxígeno de un moribundo, entonces analicen a los ya casi dolientes y descubrirán que la tristeza que producirá la inminente ausencia es y será el egoísmo, porque hasta en esos trances las persona sufren, no por la agonía de un ser querido, sino porque en breve ya no estará entre los vivos, lo que demuestra que nuestras emociones siempre estarán basadas en el dolor personal (una ausencia que nos dejará hundidos en la soledad) y la falta de empatía (¿por qué no pensar en que con la muerte se deja de sufrir?).
 
Este tema podría aplicarse también a las relaciones sentimentales, pero al igual que la amistad, no se puede generalizar, por lo que prefiero no buscarle tres pies al gato, así que prefiero desmentir al expresidente Peña Nieto: por supuesto que sí, no solo gobernantes, sino en general mucha gente, sobre todo amistades y familia, se bajan de la cama pensando como desmadrar la vida de sus amigos, porque hasta la omisión y el silencio son una forma de tomar decisiones para perjudicarlos.
 
4.
¿La mejor opción para no padecer la indolencia de quienes se dicen ser amigos o presumen ser familia?, ¿la alternativa ideal para evitar que sus cercanos les lastimen?, ¿quieren evadir una puñalada por la espalda, o en el mejor de los casos, evitar una desilusión?
 
Muy sencillo, aprendan a conocerlos no por lo que dicen, sino por sus actos, y si esos no coinciden con su ética o principios, con lo que ustedes necesitan o merecen, entonces simplemente aléjense.
 
Es extraño perder contacto con amistades o familia, algo que me ha sucedido bastante en los últimos tres años. Pocas veces he sido yo el que se aleja, pero he de confesarlo: no los añoro, al contrario, y por eso digo que es extraño, pues hago un resumen de lo que fuimos y concluyo que no hay rencor ni melancolía, solo queda lo bueno que entregaron cuando teníamos una vida en común, pero a veces son mejores las distancias en lugar de las indolencias.
 
En mis pláticas con mi esposa a veces surgen los nombres de ciertas relaciones del pasado, pero, irónicamente, y a pesar de que la amistad con algunas personas duró años, algunos otros nombres ya no vuelven a mencionarse. Así de importante fue su presencia en nuestras vidas.
 
5.
Será interesante contrastar lo que diga la psicología, con respecto a las actitudes humanas, y lo que advierta la videncia, en caso de que decida estudiar esa carrera.
 
6.
Como señala el filósofo Émile Cioran: “La amistad es un pacto, una convención. Dos seres se comprometen tácitamente a no decir jamás lo que en el fondo piensan el uno del otro. Una especie de alianza hecha de precauciones. Cuando uno de ellos señala públicamente los defectos del otro, el pacto queda revocado, la alianza rota. Ninguna amistad resiste al hecho de que uno de los dos deje de jugar el juego. En otras palabras: ninguna amistad soporta una dosis exagerada de franqueza”.
 

8 de noviembre de 2025

Los disfraces del Día de Muertos acortan tus años de vida

 


1.
El Día de Muertos y la Navidad, por citar solo algunos, son un ejemplo de la falta de cuestionamiento de por qué tenemos la obligación de “celebrarlos” cada año. A pesar de que existen otros otras festividades, incluyendo las que pertenecen a cada país, tanto la Navidad como el Día de Muertos enmascaran rituales cuyo impacto negativo en sus vidas la gente desconoce.
 
Aprovechando que aún estamos en noviembre “celebrando a los difuntos”, pondré ejemplos de cómo la ignorancia desmadra la vida de una persona, o de toda una familia, con actitudes que lo único que provocan es acortar su existencia.
 
2.
Primero recordaré aquella anécdota relacionada con los indígenas Angaités, una tribu originaria del Chaco Boreal de Paraguay, que evitaban ser fotografiados para que la imagen no les robara su alma. Esta creencia salió a la luz pública como consecuencia de un hecho lamentable, cuando Guido Boggiani, pintor, dibujante, fotógrafo y etnólogo italiano, se aventuró en 1887 por el interior del Brasil, Bolivia y Paraguay para documentar la vida de sus aborígenes.
 
Cierta tarde Boggiani fue atravesado en la espalda por una lanza y su cráneo destruido a golpes, ya que los aborígenes creían que les robaba el alma a través de sus fotos. Su cuerpo fue decapitado y la cámara fotográfica fue hallada, a metros de distancia, enterrada.
 
Si bien es un ejemplo del salvajismo, los Angaités no estaban tan equivocados: una fotografía atrapa la esencia de una persona (su imagen representa el astral en un momento determinado), motivo por el cual son las herramientas preferidas para hacer brujería en méxico.
 
3.
El antropólogo Juan Hernández Castillo señala en uno de sus lúcidos ensayos que: “La relación de los mexicanos con la muerte es una creencia que se lleva a la práctica con el “Día de Muertos”, que honra a los difuntos no con tristeza, sino con júbilo. Esta tradición, que mezcla elementos prehispánicos y católicos, afirma que las almas de los antepasados regresan a la tierra para convivir por unas horas con los vivos”.
 
Sin embargo, alrededor de esa conmemoración se han desarrollado una serie de rituales cuestionables que más allá de la ridiculez, ponen en peligro la vida de quienes los practican.
 
4.
El 27 de octubre de este 2025, la institución donde trabajo convocó a todos los empleados para una jornada de “diversión, convivencia y esparcimiento”, invitándolos a que asistieran a su oficina el viernes 31 disfrazados, con motivos alusivos (sic) a “Halloween” y Día de muertos, llevando a sus hijos igualmente ataviados y preparando su bolsillo para comprar tamales, pan, atole, dulces y demás antojitos que se venderían en la explanada del edificio.
 
Además de ello, el área de recursos humanos montó dos altares inmensos en el mezzanine que, curiosamente, cumplieron con todos los requisitos esotéricos para atraer desencarnados.
 
5.
Para quien no lo sepa, cuando Claudia Sheinbaum Pardo juró como presidente del país en pleno Zócalo de la capital, en una ceremonia llena de alusiones a Shangó (de quien es hija, porque ella está iniciada en la Osha, al igual que Andrés Manuel López Obrador, quien es hijo de Obatalá), también apeló al Palo Mayombe y al Espiritismo, para lo cual recomiendo analizar y revisar con calma el bastón de mando que presumió, no el que debieron haberle entregado los indígenas mexicanos, sino el que López Obrador le mandó fabricar con un Babalowo que vive en el Estado de México.
 
Ya empotrada en Palacio Nacional, Sheinbaum instruyó a todos los directivos de la administración pública a despedir a los empleados que tuvieran más de 50 años y contrataran a jóvenes surgidos de las filas del partido gobernante MORENA.
 
En el caso de mi institución, ello se ha cumplido al pie de la letra, cesando a aquellos que concentraban la experiencia técnica en el manejo del sector hidráulico, para contratar a jóvenes que no conocen el ciclo hidrológico… ni siquiera la composición química del agua, pero que son altamente manipulables no solo ideológicamente, sino para pintarrajearse la cara como calacas (para el ya citado “Halloween”) o para disfrazarse de Adelitas (por el Aniversario de la revolución mexicana).
 
6.
En el año 2004, el patético presidente de extrema derecha, Vicente Fox, instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comprara a Bancomer un edificio que tenía abandonado desde hacía 31 años, ubicado en la esquina del Eje 10 y avenida Insurgentes Sur.
 
El costo ascendió a 749 millones 394 mil pesos, mas conforme iniciaron los trabajos de rehabilitación, se descubrió que el edificio tenía debilidades en su infraestructura, por lo que en una reunión con el personal administrativo para analizar la posible cancelación de la mudanza, alguien propuso triangular “energía”, a través de una serie de ceremonias esotéricas, utilizando el “Panteón San Rafael” (que se localiza enfrente del edificio y que fue creado hace más de 200 años), para evitar que se derrumbara en el corto plazo.
 
La decisión se discutió, de inmediato se aprobó, se propuso a Fox, él aceptó (conociendo las actividades brujeriles de su esposa), se hicieron las obras pertinentes y, a saber qué ofrecieron, pero el edificio sigue en pie.
 
Entré un par de veces a ese cementerio para quitar maldiciones por abortos a dos de grandes amigos. Ya dentro pude constatar que efectivamente se puede realizar una triangulación de energía muertera, misma que me fue confirmada por un Tata Mayombe al que acudí para que me “limpiara”, luego de la segunda visita al centenario camposanto.
 
Sí, claro que ceremonias así tienen consecuencias, ya que uno de los principales indicadores de la famosa “Encuesta de clima y cultura organizacional”, que cada año realiza el gobierno para conocer cómo se sienten sus empleados, donde trabajo sobresalen los problemas de salud.
 
7.
Es común que los mexicanos se maquillen el “Día de Muertos”, tal como de les ordenó a sus empleados, con temas alusivos al “Halloween” y demás personificaciones relacionadas con la Muerte.
 
En este sentido hay una perversa identificación con “La Catrina” (mal entendida como representación de la Muerte), creada por el grabador José Guadalupe Posada, ícono que hasta la fecha es “un clásico” personificado por las mexicanas el “Día de Muertos” (los hombres se disfrazan de Charros de la Muerte con ojeras, bigote y sombrero, pero en pleno siglo 21 y sin caballo, a nadie le importa que simulen ser machos cuando México es el tercer país a nivel mundial con población homosexual masculina).
 
En este contexto hay una religión inteligente (no diré el nombre porque no viene al caso, pero NO tiene que ver con las creencias masificadas como el catolicismo en América Latina), en la que de nueve niveles de evolución espiritual, las mujeres ocupan el quinto lugar, mientras los hombres el cuarto. No hay desprecio contra ellos, simplemente se les reconoce el don que tienen ellas que es el de la creación y el de ellos proveer.
 
Sí, las mujeres son creadoras de mucho, más allá del desgastado discurso de que dan vida, son mucho más, pero en su existencialismo se limitan a creerse Catrinas. El problema es que La Catrina no tiene nada que ver con el “Día de Muertos”: esa es una de las tantas deformaciones que han hecho los mexicanos de la cultura popular y de la espiritualidad.
 
La Catrina, creada por Posada, personifica a el fin de la vida como igualador social y cultural, y fue implantada para burlarse de las mujeres que despreciaban sus raíces indígenas por intentar ser europeas. Así que no tiene nada que ver con empoderamiento femenino ni con calacas decorativas.
 
Las primeras en obedecer fueron cientos de mujeres (imaginen, el edificio aglomera aproximadamente a 3,000 personas), quienes además llevaron a sus hijos “disfrazados” de lo mismo (algunos como Zombis, Alebrijes o Brujas, pero que alguien me saque de mi ignorancia: ¿qué tienen que ver muertos vivientes, animales imaginarios y hechiceras con los desencarnados?), y recorrieron los 13 pisos del edificio “asustando a la gente”.
 
8.
Si ustedes revisan las redes sociales mexicanas, descubrirán que muchas mujeres subieron selfies, videos y fotografías maquilladas de desde Catrinas, Fantasmas, Calaveras hasta Annabelle, Merlina y demás personificaciones, algunas asumiendo poses con intenciones de asustar, muchas con fuerte carga sexual y otras simplemente tratando de formar parte de las masas que se sumaron a la moda de celebrar el “Día de Muertos”.
 
9.
Y aquí conviene recordar que, pese a ser calificados de salvajes, los Angaités de Paraguay no estaban tan equivocados: una foto no te roba el alma, pero como dije antes, captura tu esencia astral y las mujeres en mi trabajo, orgullosas de mostrarse como Catrinas, junto con sus hijos, quedaron capturados como cadáveres en esas fotos y videos llamando con anticipación su irremediable futuro.
 
Así, esas imágenes plasmaron la representación cadavérica de su apariencia al morir (fotos ad eternum, ya diseminadas en las entrañas de la web, si las compartieron en Instagram o Facebook), al igual de cómo se verán los esqueletos de sus vástagos.
 
Pero las imágenes de las empleadas de (que no saben o no les interesa eso de ser creadoras), están ahí. Ahora vinculen esas ganas de quererse disfrazar de Desencarnadas a la triangulación de la energía que tiene el edificio con el Panteón que tenemos enfrente.
 
Luego, queridos lectores, repliquen este escenario a las docenas de dependencias que tiene el gobierno, en todo el país, y que también montaron ofrendas e invitaron a su personal a disfrazarse de lo que serán en breve: restos humanos.
 
10.
Todo lo anterior no está escrito al azar, ya que el tiempo que verán reducida su vida hombres, mujeres y sus hijos por usar disfraces mortuorios, así como quedar capturada esa imagen en fotografías, es de un año.
 
Así que saquen cuentas: si cada 1 y 2 de noviembre se visten (o se han disfrazado en años anteriores) y han dejado para la posteridad fotos, ¿cuántos años más van a vivir?
 


28 de octubre de 2025

Urge hablar con los desencarnados el Día de muertos

 


Aprovechando que se viene el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, mejor conocido como el Día de Muertos, en el que los desencarnados tienen “permiso” para “venir” a que sus vivos les preparen una ofrenda, vale la pena preguntarse: ¿qué hacer si en esos días los antepasados nos contactan a través de los sueños?
 
Los sabios* advierten que los muertos se hacen presentes entre sueños tal como nos acordamos de ellos, con el rostro, edad y la misma estatura que tenían en vida, y de ello ya he escrito antes en este blog, señalando que la mayoría pueden tener la imagen y personalidad que tuvieron en el momento máximo de su evolución material o espiritual.
 
Sin embargo, no pueden hablar en forma verbal, su comunicación es telepática. ¿Por qué sucede esto?, porque se encuentran en un plan dimensional completamente distinto al nuestro, donde no existe el habla tradicional, lo que puede complicar nuestra interlocución con ellos.
 
Por si no fuera suficiente, se debe cumplir con un requisito fundamental para saber que es alguien que en vida estuvo vinculado con nosotros: se le debe ver claramente el rostro, pues en caso contrario, aunque sintamos que se trata de X, Y o Z, significa que está frente a nosotros una Entidad oscura, un Eggun obsesor o un Demonio tratando de tomarnos el pelo.
 
Es común que la gente me pregunte: ¿por qué sueño con mis padres (y abuelos, hermanos, tíos o incluso amistades), cuando su muerte es “reciente”?
 
Esto se explica de manera sencilla: el espíritu** humano no puede trascender por diversos motivos, uno de los cuales señala que esto sucedería hasta que el cuerpo se descomponga por completo en su sepulcro o, dicho de otro modo, hasta que los huesos se conviertan en polvo en un proceso natural. Esto se debe a que la conexión entre el cuerpo y el espíritu perdura tras la muerte; sin embargo, si el espíritu requiere asistencia para trascender, no podrá descansar hasta que alguien le brinde esa ayuda. Por ello nos contactan apenas murieron.
 
¿Y cómo vamos a saber si necesitan ayuda?, ¿Y qué tal que quienes necesitamos ayuda somos nosotros?
 
Todo desencarnado que sigue entre nosotros, que no ha trascendido, necesita asistencia y precisamente para eso son los sueños, para que través de ellos nos ofrezcan señales claras de sus penurias, tal como se puede inferir de los siguientes ejemplos:
 
si al desencarnado se le ve en el marco de una puerta, pero sin cruzarla, señala un tema pendiente entre ambos (el vivo y el muerto), como la clemencia, promesas incumplidas o conversaciones aplazadas,
si se le percibe angustiado, llorando, enfermos o afligidos, están sufriendo algún castigo,
si está encarcelado en un lugar sombrío o rodeado de policías, gendarmes o soldados, significa que están en una prisión espiritual,
si está en una tertulia familiar, pero no se le ve comer, quiere decir que necesitan ayuda espiritual,
si aparece desnudo o descalzo, simboliza que sienten vergüenza o tienen actitudes de que avergonzarse y los vivos se han enterado de ellas,
si se sueña seguido con el mismo difunto, sugiere que necesita ser escuchado con urgencia.
 
En el otro extremo, podemos soñar con alguno de nuestros antepasados mirándonos con odio, burla o tristeza, lo que refleja que somos nosotros quienes tenemos algún tema pendiente con ellos.
 
En ambos sentidos es importante considerar las emociones con las que se despierta la gente tras soñar con un desencarnado, ya sea melancolía, enojo, desasosiego, tranquilidad, confusión, miedo, felicidad, asco, etc., porque, recordemos, todos los detalles del sueño son simbolismos (nunca son exactos o literales), que deben saber interpretarse.
 
Ahora, ¿cómo comunicarse correctamente con los desencarnados, ahora que se aproxima el Día de Muertos? Existen muchas formas de hacerlo, pero la más práctica y segura la pueden poner en práctica a partir de los últimos días del mes de octubre y durante todo noviembre:
 
Antes de dormir pidan al ser espiritual o entidad que ustedes consideren es su protector que esa noche les permita comunicarse con el difunto (escriben el nombre en una hoja de papel), pidiendo responda a sus preguntas o les transmita algún mensaje que necesite ser escuchado. Luego anotarán las preguntas que ustedes tengan para ellos en esa hoja al mismo tiempo que las dicen en voz alta.
 
El papel se dejará sin doblar a un lado (sobre una mesita) o debajo de la cama y se tratará de dormir colocando todos sus sentidos abiertos para que ese ser querido se pueda comunicar.
 
Si son ustedes quienes desean transmitir un mensaje, como petición de perdón o mostrar arrepentimiento de algo que ustedes hicieron, también lo anotarán junto con el nombre del destinatario (solo puede ser uno a la vez y, si fuera el caso, se debe empezar por los progenitores, y en este caso el padre, ya que en las religiones se le considera el pater familias).
 
Es importante tomar en cuenta lo siguiente: si no consiguen la comunicación en la primera noche puede ser porque ustedes están inquietos, enojados, preocupados, deprimidos o angustiados por problemas mundanos (deben tener confianza espiritual o no intentarlo si tienen miedo, pues ello podría contribuir a carecer de claridad mental) o porque sea su difunto quien necesita encontrar la manera adecuada, en su entorno y condición, para vincularse con ustedes.
 
Además, la motivación para establecer contacto debe ser por amor, desarrollo espiritual o para cerrar pendientes entre ambos, no con el objetivo de conseguir información confidencial, ventajas materiales ni mucho menos realiza peticiones para que afecten la vida de los demás.
 
Esto podrán hacerlo hasta 13 veces (una diaria) para un solo difunto antes de obtener respuesta. En caso de que hayan soñado con anterioridad con él y lo hayan visto en condiciones de tristeza, desnudez o angustiado, es muy probable que en alguno de sus trece intentos se muestre vestido y tranquilo lo que puede significar que su deseo de contactarlo en realidad sirvió para que pudiera trascender alguna situación que lo tenía atrapado.
 
Si en los primeros intentos lo consiguen, pueden seguir con la madre siempre y cuando lo hagan en los plazos señalados párrafos arriba. Luego los hijos. Más allá de realizar esta obra en la época de celebración de los muertos, pueden hacerlo durante todo el año siempre y cuando sea en luna llena o luna nueva.
 
Hay mucha información relacionada con el mundo de los desencarnados, misma que debe adquirirse (de buena fuente), pero también razonarse para saber los motivos y la manera correcta de comunicarse con ellos. Por ejemplo, existe la creencia de que todos los desencarnados siguen entre nosotros porque dejaron algo sin resolver. Si no lo tuvieran no estarían aquí, lo que rompe con la cursi creencia de que están a nuestro lado para cuidarnos, porque aún si el motivo fuera ese, protegernos, obedece a una situación no resuelta.
 
A veces el pendiente puede ser con ellos mismos: hay espíritus que no pueden despedirse de su cuerpo apropiadamente. Estos espíritus se quedan en este mundo, intentando localizar el suyo, y al no conseguirlo, se aferran a un cuerpo con desesperación (uno de los motivos de traer un “muerto pegado”), quedándose con una persona débil o enferma, por lo que requieren ser liberados bajo condiciones especiales.
 
Otra de las razones más comunes es que al momento de fallecer nos odiaran con enjundia. Y este tema es más que importante, ya que, recordemos que los desencarnados están en transición y rumbo a la reencarnación, lo que los pone camino al futuro y en este terreno llevan ventaja a quienes no hemos muerto, por lo que ese odio lo van sembrando por adelantado, en los caminos que apenas comenzaremos a transitar (este punto lo desarrollaré en otra entrada, ya que puede ser el origen de quiebra de negocios, divorcios, accidentes e incluso muerte de allegados).
 
*gracias a RS por iluminar con su sabiduría mi ignorancia.
**en este blog está explicado hasta la saciedad la diferencia entre espíritu y alma, recomiendo buscarlas.


22 de octubre de 2025

En 2025 los aztecas siguen realizando sacrificios humanos (último)

 


6.
Después de los sacrificios, los mayas y aztecas decapitaban a algunos de sus víctimas, y después de desollarlas, hervirlas y quitarles la carne, colocaban su cabeza en una pared formada con cráneos apilados, lo cual también tenía un significado espiritual.
 
En ciertos casos, sacerdotes de alto nivel solían conservar algún hueso del sacrificado (principalmente fémur), los cuales recibían cierto tratamiento y terminaban en envueltos en pieles o telas especiales, tras lo cual eran depositados en algún rincón del templo, durante cierto tiempo, antes de ser sustituidos por alguna parte ósea de una nueva víctima.
 
Los narcotraficantes no se quedan atrás en actitudes necrófilas: sus enemigos, luego de ser torturados, asesinados y parte de sus carnes consumidas, son desmembrados y también ciertos huesos (por lo regular dedos y/o cráneos), son introducidos en calderos o colocados en altares donde extrañamente (tomando en cuenta que en vida eran sus rivales), reciben ciertas tenciones, ofrendas y en ocasiones hasta oraciones.
 
En el extremo, los mayas y aztecas solían usar pequeños huesos de sus víctimas militares y las incorporaban a su indumentaria militar. En el caso de los líderes de los cárteles de la droga, se han documentado casos en donde algunos capos toman un hueso y tallan una figura pequeña de la Santa Muerte o alguna otra entidad y la introducen en su cuerpo.
 
En ambos casos esa práctica era/es resultado de la creencia de que esos pequeños fragmentos óseos les protegerían/protegerán de la muerte a manos de sus enemigos.
 
7.
Los sacrificios humanos y religión en la historia de la sociedad siempre han ido de la mano, aunque en algunos casos sea algo simbólico. Por ejemplo, en el catolicismo, durante la celebración de la llamada eucaristía, en algún momento el sacerdote presume que Jesús, El Cristo, dijo: “Éste es mi cuerpo entregado por ustedes; esta es mi sangre derramada por ustedes. Hagan esto en mi memoria”, tras lo cual invita a los feligreses a participar en un acto de antropofagia*.
 
Sin embargo, el tema de los cárteles de la droga y el canibalismo tiene particularidades, como es el caso de Nazario Moreno González.
 
Fue fundador de Los Caballeros Templarios, un cartel surgido en Michoacán, aliado del Cártel de Sinaloa. Moreno adoctrinaba a sus sicarios con pasajes de la biblia, servicios religiosos tipo misas y cantos religiosos con los que justificaba sus crímenes.
 
Ya lejos de sus feligreses, realizaba rituales con los cuerpos de sus víctimas, organizando “ceremonias” en las que los miembros del cártel y/o socios convocados debían comerse el corazón de rivales previamente capturados, torturados y “preparados” con anticipación para tal fin (como ya vimos también sucedía en la cultura mexica con los sacrificios del Templo Mayor y la ingesta ritual de carne humana en Tenochtitlán).
 
Irónicamente, en vida Nazario llegó a proclamarse “Santo” y en la actualidad cuenta con numerosas iglesias y templos donde miles de feligreses le rinden incomprensible culto, al igual que a Jesús Juárez Malverde, más conocido como “San Malverde” en Sinaloa, el Santo protector de narcos y sicarios, culto que combina creencias, usos y costumbres del catolicismo.
 
8.
En numerosos artículos de la prensa se ha destacado el vínculo entre cárteles y la práctica de ciertos cultos religiosos, sobre todo dentro de las cárceles del país, donde líderes del narcotráfico han montado templos, tronos y altares consagrados, entre otros, a la Santa muerte y San judas Tadeo, al mismo tiempo que a los Orishas, los Mpungos congos e incluso a Loas vudú.
 
En el penal de Topo Chico, ubicado en la ciudad de Monterrey, la prensa consignó que tras su cierre se localizó un altar, del tamaño de una cancha basquetbol, dedicado a la Santa Muerte, donde se encontraron cuchillos, machetes, juguetes, pistolas, drogas, figuras de la deidad de más de 3 metros de altura, huesos, cráneos y restos de sangre. Ahí, representaciones del Santo Niño de Atocha y Elegua se mezclaban con Ixtab, Horus y Huitzilopochtli, haciendo un extraño sincretismo entre el pasado y el presente.
 
Existen más similitudes, al mismo tiempo que diferencias, sobre los orígenes, la intención y la manera de llevar a la práctica ciertas creencias religiosas, pero un factor común entre todos es que el comportamiento humano, sin importar la época, está caracterizado por el vínculo con el poder, el sacrificio, la dominación, el miedo y sobre todo la violencia, que en ambos grupos minimizan el valor de la vida de las personas sin importar raza, sexo ni edad, generando así mismo fragmentación social, desestabilización falta de solidaridad, dolor, desplazamientos masivos y desconfianza.
 
Una última similitud a destacar entre los sacrificios aztecas y mayas y las masacres de los cárteles de la droga: si bien los sacrificios de las tribus prehispánicas formaban parte de un sistema de creencias espirituales, mientras que el asesinato de los narcos crea aparentemente una distorsión de la espiritualidad, que, sin embargo, se convierte en un sistema de creencias.
 
En el extremo, quizá la diferencia más importante entre mayas y aztecas con respecto a los narcos, es que los primeros hacían sacrificios humanos como un ejercicio de poder, mientras estos últimos, bajo una visión absolutamente pragmática, los incluyen a la par de la producción y el tráfico de drogas, lavado de dinero, prostitución y trata de blancas, extorsión, venta de armas, secuestro y trata de personas, como parte de todo ello y a través de un perverso empoderamiento ritualístico que incluye un culto diferente a los dioses de siempre o a nuevas deidades.
 
Claro que los testigos también colaboraban en esas diferencias: las sociedades prehispánicas celebraban esos sacrificios (cual vil circo romano), en tanto que nosotros, mientras desayunamos, lo hacemos mirando el noticiero o la primera plana del diario donde nos informan, entre bocado y bocado, el descubrimiento de una fosa clandestina con más de 200 cadáveres.
 
Indiferencia total.
 
9.
Así, tanto las tribus prehispánicas y los cárteles encontraron en los sacrificios humanos un mecanismo con el que están seguros que podían manipular las fuerzas que controlan la vida, como el karma o el destino, aunque sean términos occidentales, los aztecas tenían un refrán que advertía “Resbaladiza, escurridiza es la tierra”, los mayas también: “Mira primero lo que haces, para que no te arrepientas después”; los narcos también tienen su filosofía: “El problema de pedir favores, es cuando llega el momento de pagarlos”.
 
Si se analiza lo que conlleva una búsqueda de poder, comprensión del entorno, manipulación del miedo, control social y significado de qué hacen en este plano terrenal, entonces tienen más argumentos para justificar su comportamiento.
 
No obstante, los sacrificios humanos entre las culturas maya y azteca y los asesinatos de los cárteles del narcotráfico en México tienen motivaciones y contextos diferentes, existen paralelismos en los métodos de violencia utilizados y en su función simbólica dentro de la sociedad.
 
Así, los indígenas (empleaban) y los narcos (emplean) la violencia extrema como herramienta de control y comunicación, aunque con propósitos distintos y disfrazada con diferentes matices pata justificarla. Sin embargo, en este sentido destaca la complejidad de la violencia en diferentes contextos históricos y culturales, y la importancia de comprender sus raíces, motivos y funciones para entender por qué los sacrificios/asesinatos siguen vigentes en nuestro país.
 
* Esto me recuerda la Religión Bakongo, conocida como Palo Monte y el culto al Nfumbi, la cual surge de la idea de que “existe vida” después de la muerte, por lo que es necesario proteger el cuerpo para que esa nueva forma de vivir sea agradable para la conciencia superior, el alma, creencia que tiene una historia por demás interesante y que quizá desarrolle en otra entrada.
 
** Para aquellos devotos del catolicismo, les invito a que reflexionen sobre lo siguiente: si la mal llamada pasión de Cristo y su posterior crucifixión trajo como consecuencia una carga karmática a la humanidad, ¿por qué en cada misa, durante la eucaristía, el padrecito reitera ese karma haciéndoles tragar el “cuerpo de Cristo”?... ¿será que los feligreses se creen ese cuento de que comiéndose a Jesús obtendrán la salvación de su trasero?


17 de octubre de 2025

En 2025 los aztecas siguen realizando sacrificios humanos (1)

 


1.
Hace unas semanas el escritor, antropólogo y periodista Héctor de Mauleón publicó un ensayo titulado “Los sicarios adolescentes de la Unión Tepito”, lo cual coincidió un fin de semana donde volví a ver la película “Apocalypto” y terminé de releer “de Teotihuacán a los Aztecas”, de Miguel León Portilla.
 
Los tres, el ensayo, el texto y la película son un ejemplo de dónde viene y hasta dónde llega la violencia en México siguiendo una línea de tiempo.
 
Comentando con amistades sobre “Los sicarios adolescentes de la Unión Tepito”, coincidimos con la esencia del texto de Mauleón: ¿cómo es posible que niños de 10 o 12 años, ya convertidos en obedientes sicarios a las órdenes de un cártel de narcotraficantes, pueden arrancarle la piel de la cara a una persona viva, usar elaborados métodos de tortura, matar a familiares frente a sus víctimas, asesinarla y descuartizarla?
 
Mi respuesta siempre es la misma: porque los mexicanos lo traemos en el ADN, es parte de nuestra involucionada genética… ve lo que hacían los aztecas y los mayas arrancando el corazón a una persona viva, y ahora, siglos después, los delincuentes solo necesitan un pretexto, cualquiera, como la pobreza o el rencor, para activar esa carga genética y asesinar con la misma frialdad.
 
Me dan la razón.
 
2.
La historia de las civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica estuvo plagada de rituales complejos y de prácticas religiosas arraigadas social y culturalmente, entre las que destacaban los sacrificios humanos, muertes que no por ser parte de ceremonias espirituales finalmente dejaban de ser expresiones de barbarie.
 
Más allá de la visión sobre el mundo entre los mayas y aztecas, los rituales se llevaban a cabo con un propósito religioso y/o político, guardando relación, en menor medida, con ciclos agrícolas y algunas festividades mundanas. Se cree que sacrificaban hasta 20,000 personas en un año con el fin de hacer pública su conexión con lo divino, lo cual incluía, tras bambalinas, la necesidad de reiterar una posición de poder y legitimidad sobre los pueblos conquistados tras feroces batallas.
 
Este proceso exigía abnegación, miedo y sumisión de parte de los vencidos, quienes proveían los prisioneros ofrendados a los dioses. Por ello, parte de la ofrenda era presentar estos rituales públicamente, creando un sentimiento colectivo, a manera de manipulación visual, para mantener la cohesión social mediante la cual la religión y las creencias “unían” al pueblo con sus gobernantes.
 
En la actualidad, siguiendo esa espiral de violencia en las retorcidas cadenas del ADN mexica, los narcotraficantes emplean la violencia y la intimidación para establecer su dominio sobre territorios y centros de población, a través de asesinatos y la tortura, para enviar mensajes que aseguren la obediencia entre la población, lealtad entre los miembros del grupo, el temor entre los rivales (informantes, periodistas, activistas y recién incluyen a influencers y youtubers), dejando claro que están por encima de la legalidad y la moralidad. Por ello es que abandonan cadáveres en lugares públicos, a la vista o embolsados, haciendo patente, además, su desprecio por el gobierno, sus leyes e instituciones.
 
En los tiempos que corren en méxico, la violencia asociada a los cárteles está manifestando características y similitudes a esos rituales prehispánicos, semejanzas no solo con respecto a los métodos para asesinar, sino también los motivos y el contexto social alrededor de ellos, incorporando cultos y rituales oscuros que en su momento requieren ofrendas, aunque no de cualquier tipo.
 
3.
Vale la pena recordar que un ejemplo de esa similitud lo dieron “Los Narcosatánicos”, tristemente famosos por razones violentas, quienes, combinando la práctica de Santería, Mayombe, Umbanda y Vudú, secuestraban, torturaban, asesinaban y ofrendaban personas de manera que esos sacrificios tenían la finalidad de defenderse de los enemigos y la policía, y su vez, proteger las remesas de droga que enviaban a Estados Unidos a través de ciertas rutas.
 
Así como en su momento, por ejemplo, para ambas etnias prehispánicas era importante sacar de la víctima el corazón aun palpitando, como parte de la ofrenda a los dioses, para los narcosatánicos la columna vertebral de sus mártires simbolizaba el refuerzo para apuntalar sus actividades delictivas.
 
4.
Las similitudes entre los sacrificios en las culturas mayas, aztecas y los cárteles abundan: como ya se señaló los dos grupos cuentan con complejas estructuras jerárquicas y sociales, de ahí que estás últimas contemplaran las ofrendas humanas en lugares públicos, una experiencia que podía infundir miedo y/o fascinación, de tal manera que se convertían en un modo de vida para los pueblos (de ahí que los mexicanos sean morbosos y obsesionados con la nota roja); mientras que los narcos dejan cadáveres colgando de puentes o árboles y cabezas humanas en plazas públicas, frente a oficinas de gobierno, escuelas o sobre carreteras.
 
Si bien hay quienes rechazan el canibalismo en los ceremoniales aztecas y mayas, existen suficientes estudios y pruebas para confirmarlo, y lo mismo sucede con los cabecillas de los cárteles, quienes dan pistas de su práctica con el descuartizamiento de sus rivales, simulándolo, como parte de sus actividades criminales, con la extirpación de órganos humanos para su venta en el mercado negro.
 
En el caso de los mayas y aztecas, la élite religiosa y política, encabezadas por un Tlaotani y un Halach Uinic respectivamente, decidían quién sería sacrificado, dictaban las normas que regulaban el comportamiento y las actividades humanas para mantener el orden (en su beneficio) y establecían tributos que ponían de manifiesto su poder; mientras que, en el medio del narco sus líderes también tienen un estatus de autoridad, deciden quién será ejecutado, dictan reglas (una de las más importantes es entender que la única forma de escapar de la delincuencia es salir “con los pies por delante”), establecen sistemas de extorsión e imponen preceptos de su muy personal estilo de ver la vida.
 
Ambas etnias/grupos comparten la idea de una causa de fuerza mayor que justifica la violencia: para mayas y aztecas apaciguar a los dioses, garantizar la sobrevivencia de su pueblo para asegurar la continuidad del orden social y dejar clara la manera en que entendían la vida y la muerte; para los delincuentes vivir rodeados de lujos, conservar el control territorial, sobrevivir en un ambiente de competencia, mantener el orden, proteger el negocio y, en algunos casos, obtener el respaldo de fuerzas sobrenaturales para perpetuar su dominio.
 
5.
Cualquiera que quiera pensar que los rituales prehispánicos se limitaban a extraer el corazón, están equivocados. Aquellos que serían inmolados en tierras aztecas, por ejemplo, se les imponía ayuno, abstinencia sexual, reclusión, vigilia, efusiones de sangre y la toma de tabaco mesclado con sal, incluyendo estudio obligatorio sobre la personalidad del dios ante el que serían sacrificados para entender por qué su vida sería ofrendada. Al momento del sacrificio, que podría tardar meses, no se realizaba si el sacrificante o sacerdote hubiese padecido alguna tristeza o contrariedad.
 
En el mundo del narcotráfico también se prepara a sus miembros, aunque de una manera violenta: al llegar a los campos de entrenamiento a los novatos se les desnuda, los mojan y obligan coger las terminales de baterías de coche para quemar un localizador si lo llevan enterrado en el cuerpo, se les moja y deja a la intemperie, desnudos, toda la noche y se les instruye en el manejo de pistolas, metralletas y lanzacohetes. Si alguna persona no cumple con la disciplina, se le asesina y al resto de los novatos se les obliga a comer su cuerpo bajo la creencia de que “si no hay cadáver, no hay delito que perseguir”.
 
En cualquiera de los dos casos, a los prisioneros y/o sicarios principiantes, con sus particularidades, simplemente se les prepara para morir.

5 de octubre de 2025

El reseteo nos perjudicó o benefició, no hay más

 


He recibido numerosos mails donde lectores del blog, así como de varias amistades, quienes preguntan sobre el famoso reseteo del 21 de septiembre y de qué manera les va a perjudicar o beneficiar.
 
Es curioso, pero en su pregunta tienen la respuesta.
 
Como sea, aquí les aclaro sus dudas, aunque en realidad, recuerden, en estos temas cumplo con informar lo que se me transmite, no solo a través del mundo espiritual y sus diferentes canales, no porque sean temas que me interesen, sino también por medio Curanderos, Chamanes y Espiritualistas, así como Espiritualistas, Babalowos, Paleros, Santeros, Videntes y demás, quienes humildemente me comparten su sabiduría.
 
Me permito citarme con respecto a la entrada original, https://basurerodealmas.blogspot.com/2025/09/fue-el-9-de-septiembre.htmldonde abordé el tema:
 
Ese Reseteo, entonces, no significó borrón y cuenta nueva, como dije, implicó volver al origen, a las causas que han hecho miserable la vida de la humanidad, así que volvamos al tema con un ejemplo más específico: imaginen México, cuya presidenta ha mandado a millones de empleados de gobierno a la calle y sin un peso de liquidación. Entonces pensemos en un hombre o mujer de 55 o 60 años con familia a la que debe mantener, ya sea alimentación, escuela, deudas, enfermedades, etc.
 
México es deportivamente despreciativo con sus mayores de edad. Y 60 años no hace a una persona anciana, pero en la calle un sujeto mayor sufre el escupitajo de la gente joven que le llama “pinche ruco(a)”, así que imaginen con ese desprecio qué oportunidad tendrá de conseguir un empleo para cubrir las necesidades de su familia.
 
Pues bien, el Portal 9/9 y su tramposa operación aritmética 2+0+2+5=9 sirvió para ratificar que esa persona no tendrá oportunidades de encontrar un empleo. Sin más.
 
Así, sacaré a los ingenuos que creen en los ilusos que afirman que el Portal 9/9 y su aritmética 2+0+2+5=9 implicó un cambio positivo, en realidad esa fecha se convirtió en una agudización del destino individual de cada persona.
 
Entonces, lo que ha sucedido luego del 21 de septiembre es que la condición que cada ser humano tenía en su vida, en cualquier rincón del planeta, es la que va a mantener a partir de ese día, esto es:
 
aquellos que padecen enfermedades no encontrarán la salud…
quienes estaban gozando de bonanza material y riqueza, la seguirán teniendo…
los que padecían problemas de encierros en hospitales o prisión, seguirán atrapados…
aquellos que sufrían infidelidades, no tendrán remedio…
los que perdieron su riqueza seguirán en la miseria…
quienes tenían éxito en cualquier ámbito, lo mantendrán…
los que cambiaron de empleo por uno mejor, podrán seguir obteniendo otros con mejores salarios…
los que perdieron un familiar, jamás se recuperarán emocionalmente…
 
Claro, no olvidemos a los niños, que también son quienes son y cuyo destino en la vida lo marca el momento en que toman su primitiva decisión moral diciendo su primera mentira, así que seguirán desarrollando su existencia condicionada a la actitud que tienen ante la vida, como, por ejemplo, quienes practican bullyng, y en el extremo, los que no se atreven a defenderse.
 
Y así.
 
Cualquier situación que toda persona estuviera viviendo, seguirá intacta, para bien o para mal. En este sentido, reitero las palabras con las que cerré el texto:
 
¿será que por encima de nuestras cabezas algo cambió?, ¿en verdad somos tan miopes que necesitamos incrementar la vibración espiritual para comprender lo que sucede a nuestro alrededor?
 
Ahora, muchos se cuestionarán, e incluso reclamarán, ¿quién decidió tal “injusticia”?
 
Nosotros mismos, ustedes, ellos… todos los terrícolas.  
 
¿Opciones?
 
Como siempre señalo: apéguense a sus creencias religiosas o prácticas espirituales, desinvéntense* mientras incrementen su vibración espiritual (a través de yoga, oraciones, limpias, meditación, ebosses, ayunos, despojos, etc.), lo cual podría atenuar el efecto condicionante del reseteo, pero, sobre todo, la verdadera solución es que dejen de ser ustedes mismos pues nada podrá encontrarlos con la personalidad por la que ya están identificados**.
 
* hay que desinventarse, pero esto, hasta ahora, nadie lo entiende ni mucho menos lo intenta, o al menos no conozco quien siquiera se lo cuestione, pero ya escribiré sobre el tema.
** como el planteamiento original de la extraordinaria película “Corazón diabólico” (ojo, solo con respecto a la trampa que pretende hacer inicialmente el protagonista Harry Angel a través de un ritual satánico, antes de que por sus inercias él mismo se ponga en evidencia).