Se ha publicado “Muertero”, el sexto libro de una ya
larga carrera literaria de parte de su servidor. Este texto en particular estuvo acompañado de diferentes
sucesos durante su proceso creativo, desde desgracias personales, interrogantes
existenciales, la aparición del Curandero Felipe, una vez terminado (quien tras
hacerme varios cuestionamientos me llevaron a modificarlo de forma sustancial) y
hasta retraso en su publicación por sugerencia del mundo espiritual. Sobre ello hablaré en las entrevistas que me harán
diversos medios como parte de su promoción, actividades que ya han comenzado a
realizarse en algunas redes sociales y que me han planteado retos interesantes
ante los participantes. Como se mencionó con anterioridad:
El muertero es un
personaje poco conocido del mundo esotérico: puede ver, hablar y pactar con el
espíritu de un fallecido que haya llegado a la vida de una persona para alterarla,
ya sea porque nació con él, se le adhirió en la calle o le fue enviado a través
de brujería, aunque según desarrolle sus virtudes, también puede enfrentar
alguna que otra entidad de origen incierto. Caminando entre la delgada línea que divide
al bien y el mal, por la facilidad de caer en las tentaciones de ayudar o
destruir al prójimo, en “Muertero” el lector encontrará testimonios que se
debaten entre el terror y lo sobrenatural del quehacer cotidiano de quien
ejerce este oficio no por gusto, sino por un compromiso espiritual, labor que
obliga a cuestionarse: ¿es una don, encargo o karma?, ¿un desencarnado puede
negarse a pactar?, ¿tiene consecuencias espirituales involucrarse con ellos?,
¿es agradable trabajar con la muerte, cuando la vida es una cualidad que nadie
quiere perder? Si bien algunos de mis lectores del blog y/o amistades ya
conocían la portada, nuevamente la comparto junto con el link para que lo
adquieran en Amazon (en versión ebook y pasta blanda).
https://www.amazon.com/dp/B09PW8KCLC?ref_=pe_3052080_397514860
Caminando entre la delgada línea que divide
al bien y el mal, por la facilidad de caer en las tentaciones de ayudar o
destruir al prójimo, en “Muertero” el lector encontrará testimonios que se
debaten entre el terror y lo sobrenatural del quehacer cotidiano de quien
ejerce este oficio no por gusto, sino por un compromiso espiritual, labor que
obliga a cuestionarse: ¿es una don, encargo o karma?, ¿un desencarnado puede
negarse a pactar?, ¿tiene consecuencias espirituales involucrarse con ellos?,
¿es agradable trabajar con la muerte, cuando la vida es una cualidad que nadie
quiere perder?